¿Qué ver?: ‘Asombrosamente’, porque no solo de ficción vive el hombre

publicado en: ¿Qué ver? | 0

Esta asombrosa serie de neurociencia aplicada a Latinoamérica y conducida en sus primeras dos temporadas por Aleks Syntek, es una joya de NatGeo que nos revela, a través de divertidos y profundos test, cómo reacciona nuestro cerebro a diversos estímulos, qué capacidades desarrolla una persona bilingüe entre muchos datos extremadamente interesantes y lo mejor de todo, de una manera tan agradable que cualquier persona queda prendido de la serie y enamorado de la ciencia.

En este capítulo Carmen Pizano y Javier Adrián hablan sobre esta enorme, divertida e interesante serie de y sobre Latinoamérica. Ambos locutores hablan de lo fluido del guion, el ritmo dinámico, la producción multipaís y el excelente trabajo de los conductores. Como siempre los invitamos a que: Lean los créditos.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Mamá para rato’, casi que dan ganas de estar muerto

publicado en: ¿Qué ver? | 0

Madre solo hay una, y es tan dedicada que regresa del más allá para continuar su labor. Esta película tierna y conmovedora ilustra en tono de comedia ligera los problemas que enfrenta la maternidad desde la visión de Edith, quien visita a sus hijos el Día de los muertos y se lleva una gran sorpresa.

Tahiana y Federico comentan los avatares de esta madre mexicana y sus tres hijos adultos en una plática amena y reflexiva, como la película misma.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Bardo’, falsa crónica de unas cuantas verdades

publicado en: ¿Qué ver? | 0

En este capítulo Josefina Blanco y Édison Monroy abordan Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, película del director mexicano Alejandro González Iñárritu, disponible en Netflix; una cinta poco convencional que desafía al espectador y le propone un rompecabezas difícil de alinear, y no tiene una solo lectura.

Conozca por qué los viewers de PRODU la califican como un filme difícil de describir, pero tremendamente disfrutable. Como siempre los invitamos a que: Lean los créditos.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘El encargado’, con un humor negro más argentino que el tango mismo

publicado en: ¿Qué ver? | 0

Esta serie aborda la historia del encargado de un edificio de departamentos de clase alta que a través de engaños y trampas se defenderá de un inminente despido injustificado. Esta historia aporta un elemento magistral: solo hay villanos.

En este capítulo Carmen Pizano y Javier Adrián hablan sobre esta graciosa y atemorizante serie argentina, una apuesta de producción latinoamericana de Star+. Ambos locutores hablan del guion, los guiños a los psicópatas célebres del cine y del ritmo, fotografía y casting de la serie. Como siempre los invitamos a que: Lean los créditos.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Belascoarán’ recrea el México de los 70 en la gesta de un detective rebelde

publicado en: ¿Qué ver? | 0

Héctor Belascoarán Shayne es un detective independiente (no privado, porque hasta en los perros hay razas) determinado a resolver los crímenes que despiertan su interés. Tahiana Adrián y Federico Bianchi comentan esta miniserie de Netflix producida por Perro Azul, que recrea el México de los años 70 en tres episodios muy disfrutables gracias al carisma del protagonista, la desfachatez de su compañero de oficina y la cotidianidad de una urbe que da el mejor escenario para un policial negro fuera de lo común.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘La primera vez’, una oda a la adolescencia y los 70

publicado en: ¿Qué ver? | 0

En este capítulo de ¿Qué ver? Josefina Blanco y Édison Monroy hablan de La primera vez, serie de Caracol Televisión para Netflix, que enmarcada en la década de los 70 cuenta la historia de Eva y Camilo: ella una adolescente muy adelantada para su época que es inscrita como la única mujer en un colegio de 600 hombres, y él, un chico tímido, sin experiencia sentimental que termina inevitablemente enamorado de esa primera mujer en su vida. Descubra de la mano de nuestros viewers por qué está serie se convirtió en una de las producciones de habla hispana más vistas de Netflix.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Mal de ojo’, terror exquisito

publicado en: ¿Qué ver? | 0

Mal de ojo, aborda de manera magistral el universo mágico de las Brujas en México. En este capítulo Carmen Pizano y Javier Adrián hablan sobre esta magnífica película mexicana narrada desde el realismo mágico de terror que lleva al espectador al suspenso y miedo más genuino. Ambos locutores hablarán sobre el casting excepcional, nuevo y fresco, actuaciones impecables como la de Isela Vega y una magnífica dirección de escena, fotografía, y guión. Como siempre los invitamos a que: Lean los créditos.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Togo’, la defensa de tu territorio es la defensa de la vida

publicado en: ¿Qué ver? | 0

En este capítulo, Tahiana Adrián y Federico Bianchi hablan sobre este western urbano de Netflix, la primera película uruguaya realizada para la plataforma, en el que la resiliencia, la dignidad y la redención dan base a una obra escrutadora y potente.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘Bosé’, la serie, aborda sin controversia la polémica vida de este personaje de manera magistral

publicado en: ¿Qué ver? | 0

En este capítulo, Javier Adrián y Carmen Pizano hablan sobre esta biopic, el interés de Paramount+ de entrar al mercado español a través de esta serie y los elementos de producción que hacen de este un producto digno de verse. Ambos locutores dejan la consigna: lean los créditos.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com

¿Qué ver?: ‘La caída’, una película que denuncia un lado oscuro del deporte

publicado en: ¿Qué ver? | 0

En este capítulo, Josefina Blanco y Édison Monroy hablan sobre la película La caída, cinta mexicana protagonizada por Karla Souza, quien además tuvo la idea original de la historia. El filme aborda desde diferentes miradas un delicado tema que desafortunadamente sucede no solo en el deporte en México, sino en muchos lugares del mundo.

Escuche ¿Qué ver? en RadioPRODU.com